¿QUÉ ES EL MOCO CERVICAL Y CÓMO RECONOCERLO?

Hoy en día, gracias a las profundas investigaciones sobre el cuello del útero y al desarrollo de los distintos Métodos Naturales, cualquier mujer en edad fértil es capaz de reconocer sus distintos tipos de secreciones cervicales, éstas cambian a lo largo del ciclo y gracias a ello poder monitorizar la fertilidad de forma autónoma y […]

Eliminemos el «hoy toca-hoy no toca»

  Llega la noche y tú marido te insinúa cariñosamente algo…le miras, después de echar un ojo a esa gráfica, y le dices «hoy no toca». Que sepas que le acabas de matar. Sin darte apenas cuenta te has cargado todo tu encanto en menos de un segundo. ¿Qué pasaría en la situación contraria? Imagina […]

«Un viaje al universo femenino»

Hace tiempo, por recomendación de una amiga, leí el libro de Mariolina Ceriotti, Erótica y materna, un viaje al universo femenino. ¡Y qué suerte haber seguido ese consejo! Un libro para reflexionar, un libro que quiere dar luz al misterio de la mujer en un tiempo en el que vivimos obsesionadas por hacer mil cosas, […]

¿Y si no veo moco cervical?

  ¿Es un problema no ver moco cervical para conseguir embarazo? ¿Por qué a veces no lo vemos? ¿Y si nunca lo veo? ¿Tiene solución? El moco cervical en fase fértil es fundamental para la supervivencia espermática y, por lo tanto, para que haya embarazo (lee más en Cuánto tiempo sobrevive un espermatozoide) A veces […]

4ª parte. Los efectos negativos de los anticonceptivos hormonales sobre la fertilidad

  Vimos en la 2ª parte (contraceptivos combinados) y 3ª parte (sólo de progestágeno) el mecanismo de acción de los contraceptivos hormonales más utilizados (no están incluidos el Diu-progestágeno ni la píldora del día después). Existe extensa literatura sobre los efectos adversos negativos de los contraceptivos hormonales. Estos efectos vienen descritos en los prospectos, siendo […]

3ª parte. Mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales sólo de progestágeno

Hemos visto anteriormente: 1ª parte «Tipos de contraceptivos hormonales» 2ª parte «Mecanismo de acción de los contraceptivos hormonales combinados» En esta 3ª parte veremos los mecanismos de acción de los contraceptivos hormonales solo de progestágeno.   La primera píldora hormonal anticonceptiva se lanzó en 1959. Ya a mediados de los años 60 se describieron los […]

2ª parte. Mecanismo de acción de los contraceptivos hormonales combinados

En este post hablaremos del mecanismo de acción de los preparados combinados estrógeno-progestágeno (píldoras, anillos vaginales y parches transdérmicos) y su aspecto ético debido a un posible efecto antiimplantatorio. Estos preparados llamados anticonceptivos o contraceptivos hormonales pueden actuar a estos cuatro niveles:   Eje hipotálamo-hipófisis-ovario Este es el principal mecanismo de acción de este tipo […]

1ª Parte. Tipos de contraceptivos hormonales

En 1960 la primera píldora anticonceptiva llamada «Enovid» fue aprobada por la FDA (agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de regular los medicamentos, entre otras cosas) y comercializada en EEUU. La llamaron «medicina poderosa» porque para muchas mujeres supuso desligarse de la maternidad de forma cómoda. Fue la guinda del pastel en plena revolución […]

El «must-have» de la temporada

Tras conocer los número 1 en ventas que ha habido en Amazon, rescato este post que no hace mucho escribí en el blog de mujeresteniamosqueser.com (el cual os recomiendo seguir). *** Se acercan los días del BlackFriday, del CyberMonday, de las tropecientasmilrebajas,… ¿sobreviviremos a este alud seductor? Con este ruido de fondo, quién no está […]

El deseo sexual y el momento del ciclo

A qué mujer no le ha pasado que, cuando está más fértil es cuando más le apetece tener sexo, y, al revés, cuando puede haber «barra libre», el deseo sexual brilla por su ausencia. Siempre he pensado que, no es que estemos mal hechas, sino que la naturaleza es sabia, y si no existiera el […]

No puedes copiar esto