El ciclo menstrual y los cambios en la piel

  • 24 noviembre, 2017

¿Te has preguntado por qué hay días en los que te ves más guapa que otros?

No hay que negar que los múltiples acontecimientos diarios pueden influir en nuestro estado de ánimo y por tanto en la percepción que tenemos de nosotras mismas. Sin embargo, el sentirse guapa o no, no es solo un hecho subjetivo sino que existe además una razón objetiva que responde a la pregunta, y es que una mujer está más guapa cuando se encuentra en la fase fértil de su ciclo menstrual.

Los cambios hormonales que suceden de manera cíclica en el sistema reproductor de una mujer en edad fértil, afectan a distintos niveles, entre ellos a LA PIEL. Las hormonas pueden alterar el nivel de hidratación y la sensibilidad de nuestro cutis. Unas mujeres pueden notarlo más que otras, pero en general cuando estamos en fase fértil es cuando más bonitas y relucientes nos vemos.

Conocer cómo puede estar afectada nuestra piel, nos permite prevenir y saber cómo cuidarnos correctamente. Para ello hay que saber en qué momento del ciclo nos encontramos (aprende a conocer tu fertilidad aquí).

A continuación vamos a recorrer las distintas fases del ciclo para ver qué pasa, cómo debemos cuidarnos y qué debemos evitar:

  1. FASE MENSTRUACIÓN Y FASE PREOVULATORIA INFÉRTIL: el comienzo del ciclo está marcado por niveles muy bajos de hormonas ováricas: estrógenos y progesterona. Cuando termina la menstruación es posible que aun no haya subida de estrógenos durante un tiempo variable.

Los estrógenos protegen la piel porque la mantienen hidratada al permitir la unión del agua con la epidermis. Por eso en esta fase la piel se encuentra seca, sensible e irritable. La progesterona, a nivel cutáneo permite la actividad de las glándulas sebáceas, y por eso en esta fase la piel es poco grasa, más mate.

¿CÓMO CUIDARNOS?

  • En general, para cualquier mujer en esta etapa, lo más indicado es mantener una buena hidratación para evitar la irritación. Los cosméticos específicos para pieles sensibles son los más indicados en este periodo, ya que llevan menos conservantes y perfume. Los que llevan en su composición ácido hialurónico, ceramidas o agua termal también pueden ayudarnos.
  • Es mejor no innovar con nuevos productos ya que al estar la piel más sensible y menos protegida, pueden producir irritación o alergia, evitando los productos que contengan Alfa Hidroxiácidos (AHA) porque son exfoliantes químicos, y las vitaminas A y C que pueden irritar la piel.
  • Evitar tratamientos como la microdermoabrasión o láser que pueden provocar quemaduras o sangrados más de lo normal.
  • Se aconseja siempre utilizar un protector solar.

Carmenchu Rodríguez Monsalve, titular de Oficina de Farmacia en Valladolid, nos da los siguientes consejos según el tipo de piel y nos describe algunos productos cosméticos que nos pueden orientar:

 Dependiendo del tipo de piel tendremos que aconsejar un tratamiento u otro:

  1. Si se tiene una piel sensible, intolerante o reactiva:

Como producto de limpieza, utilizar el habitual o muy recomendable el agua micelar, de Avene o de La Roche Posay, que limpian bien y llevan activos calmantes. Suelen sentar mejor los productos de limpieza tipo crema mejor que los de tipo gel, para que se forme una película protectora.

Para terminar bien la limpieza, aplicar agua termal, que calma, y tonifica la piel.

Para este tipo de pieles, los laboratorios Avene, La Roche Posay o Be+ cuentan con cremas muy hidratantes con activos calmantes que favorecen el buen estado de la piel. Además, durante estos días utilizar un serum, por ejemplo el Serum Hydrance de Avene, aportará una hidratación extra además de calmar más la piel.

  1. Si se tiene una piel normal o mixta o seca:

Para la limpieza, lo más recomendable si la piel es seca o normal, es utilizar una leche y un tónico, por ejemplo de Avene o de Be+. Y si la piel es mixta o grasa, lo mejor es un gel seborregulador como el de Cleanance de Avene, o el de Be+ o el gel limpiador seborregulador de Neostrata.

Al tratamiento habitual le podemos añadir un serum, que nos da más hidratación, como el de Avene. O una ampolla de proteoglicanos con vitamina C que nos aportará más hidratación y luminosidad.

 

  1. FASE FÉRTIL: aproximadamente desde el día 10 del ciclo los estrógenos comienzan a aumentar su concentración. Ésta llegará al máximo en el momento inminente de la ovulación, que en un ciclo estándar de 28 días sucede alrededor del 14-16 día del ciclo.

Es el mejor momento de la piel por la gran cantidad de estrógenos. Éstos favorecen una piel más hidratada y que regenera perfectamente. Es por esto que las mujeres nos sentimos guapas en esta fase. Además la progesterona, que aun no se está produciendo, impide que el sebo se produzca.

¿CÓMO CUIDARNOS?

  • La ventaja de esta fase es que no requiere de ningún cuidado especial de la piel. Utilizar una hidratante puede ser suficiente.
  • Se aconseja siempre utilizar un protector solar, evitando las exposiciones prolongadas al sol, especialmente en los meses de verano. Las manchas solares son las más costosas de eliminar.
  • Es el mejor momento para realizar tratamientos más intensivos como el láser y la microdermoabrasión, ya que la piel regenera mucho más rápido y tiene más defensas frente a infecciones.

 

  1. FASE LÚTEA: desde que se produce la ovulación hasta que viene la siguiente menstruación es lo que se conoce como fase lútea. Esta fase tiene una duración concreta que es común a todos los ciclos: entre 11 y 16 días. En estos días los estrógenos van a seguir produciéndose, pero a niveles más bajos, permitiendo que se pueda almacenar agua en la piel para que se mantenga la hidratación. Como novedoso en esta fase es la presencia de la otra hormona ovárica, la progesterona, que hasta ahora no había estado presente. Esta hormona activa las glándulas sebáceas, produciéndose más cantidad de sebo, espinillas y puntos negros. Es la causante de los típicos granitos que aparecen antes de la menstruación.

¿CÓMO CUIDARNOS?

  • Las mujeres que tienen una piel más grasa, en esta fase es cuando deben de cuidarla mejor, evitando productos grasos. Los mejores son los no comedogénicos además de oil free, así nos aseguramos que no tenga ningún activo que pueda producir granitos.
  • Utilizar un limpiador y tónico mañana y noche para desinfectar bien. Un tónico en esta fase es de gran ayuda para limpiar más profundamente. Los geles para pieles mixtas y grasas ayudan a eliminar el sebo.
  • En caso de aparecer espinillas, lo mejor es un producto que contenga antibacteriano, por ejemplo el ácido benzoico, para que desparezcan más rápido, incluso después realizar un peeling.

 

Carmenchu nos aconseja algunos productos que pueden ser muy útiles en esta fase:

  • Es importante que la hidratante sea oil free, fluida y ligera, que hidrate pero al mismo tiempo se absorba bien sin engrasar. Si la piel tiene una gran tendencia a los brillos, hay productos de varias marcas que tienen efecto mate para aplicar en las zonas más problemáticas.
  • Existe un “lápiz” de Avene que se llama Cleanance Spot y un stick de Ducray Keracnyl, que se aplican sólo en los granitos. Son antibacterianos, regulan el exceso de sebo, secan las imperfecciones y son desincrustantes. El de Cleanance es transparente y más potente y el de Keracnyl es con color por lo que ayuda a disimular un poco más la imperfección.
  • En mujeres a partir de los 30 que durante esta fase le salgan mas granitos en la zona de la barbilla y el ovalo facial, hay un producto específico que es el Triacneal de Avene.

 

3 thoughts on “El ciclo menstrual y los cambios en la piel”

  1. Hola hace años me salen unas manchas en mis muslos durante el proceso menstrual , cada mes pasa lo mismo, comienzan unas manchas muy pequeñas de color rosado y van creciendo durante el proceso, me pican y hasta la piel suele partirse, me salen varias, luego k ya baja mi siclo comienzan a quitarse, esto sucede cada mes, pero esto me frustra mucho porque no puedo ir a la playa y me avergüenza delante de mi esposo. Por favor puede ayudarme ? . Gracias

  2. buenas saludos en mi caso pasa q tengo 26 años ya tengo un hijo pero he notado desde hace tiempo que se me mancha mas el lado derecho de mi cara cuando tengo la mestruacion manchas oscuras con acné conjuntamente y luego se aclaran depues de la mestruacion y todos los meses es lo mismo que hago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar esto