¿Y si no veo moco cervical?

  ¿Es un problema no ver moco cervical para conseguir embarazo? ¿Por qué a veces no lo vemos? ¿Y si nunca lo veo? ¿Tiene solución? El moco cervical en fase fértil es fundamental para la supervivencia espermática y, por lo tanto, para que haya embarazo (lee más en Cuánto tiempo sobrevive un espermatozoide) A veces […]

¿Cuándo empieza la ventana de fertilidad?

Hace mucho pensaba que sólo podía haber embarazo si el coito sucedía en el mismo momento que la ovulación. Hasta que descubrí aquello de «la ventana fértil» y vi que el asunto es mucho más amplio: Puede haber embarazo de un espermatozoide que llegó a la vagina días antes de la ovulación. Los espermatozoides pueden […]

¿Se puede elegir el sexo del bebé de forma natural?

Algunas aclaraciones previas: Él óvulo y el espermatozoide son dos células cuyo único destino es fusionarse para formar una nueva vida. Si no se llegan a encontrar, se mueren. El óvulo es la célula germinal femenina, con la mitad de cromosomas de una célula normal. Esta mitad de carga genética es femenina (X) siempre. Los […]

¿Es relevante la postura durante y después de la relación sexual?

«Si me lavo nada más terminar el coito, ¿elimino a todos los espermatozoides que haya en mi cuerpo?», «¿Si levanto las piernas nada más terminar ayudo a que haya embarazo?». Éstas y muchas otras preguntas nos pueden venir a la cabeza cuando hay una relación sexual. Sin embargo, sea porque se desea evitar un embarazo […]

Secreción vaginal vs Secreción cervical

  Como siempre viene bien hacer un repaso, os resumo la diferencia entre cérvix y vagina. Estas dos partes del aparato reproductor femenino se hayan contiguas y tienen actividad distinta. El cuello uterino o cérvix, mide tan solo 3 cm, y es donde se segregan los distintos tipos de secreciones o mocos cervicales. Son hormonalmente […]

No puedes copiar esto